Tragedia en el Mont Ventoux: El final de Tom Simpson
Tom Simpson y el Mont Ventoux: la tragedia que marcó al Tour de Francia
7/21/20253 min read
¿Quién fue Tom Simpson?
Tim Simpson era una de las grandes figuras del ciclismo británico en los años 60. Campeón del mundo en 1965, ganador de clásicas como la Milán–San Remo y la Burdeos–París, y portador del maillot amarillo en ediciones anteriores del Tour, representaba el futuro del ciclismo en Reino Unido. Carismático, ambicioso y valiente, tenía solo 29 años cuando afrontó el Tour de 1967 con el objetivo de luchar por la general.


La etapa maldita: Marsella – Carpentras (Etapa 13) - 1965
Ese día, el pelotón se enfrentaba al Mont Ventoux, un coloso de 1.909 metros conocido por su paisaje lunar, su viento imprevisible y su dureza extrema. Las temperaturas superaban los 35 °C y el asfalto parecía derretirse bajo las ruedas. Simpson, como muchos otros, sufría los efectos del calor y el esfuerzo acumulado.
En plena ascensión, a falta de unos dos kilómetros para la cima, el británico comenzó a mostrar signos de desorientación. Zigzagueaba, tambaleándose sobre la bicicleta. Cayó una primera vez, pero insistió en continuar. Poco después, se desplomó definitivamente. Los médicos del Tour intentaron reanimarlo sin éxito. Fue trasladado en helicóptero, pero falleció antes de llegar al hospital.


¿Qué mató a Tim Simpson?
La autopsia reveló una combinación letal de factores:
Deshidratación severa y agotamiento extremo
Altas temperaturas
Presencia de anfetaminas y alcohol en su organismo
Estas sustancias, utilizadas para “mantener el ritmo”, alteraron su percepción del esfuerzo y aumentaron el riesgo de fallo cardíaco.


Un símbolo del ciclismo
En el lugar donde cayó Simpson, cerca de la cima del Ventoux, se levanta hoy una estela conmemorativa. Ciclistas de todo el mundo hacen parada allí para rendirle homenaje, dejar bidones, flores o camisetas del Tour. El monumento se ha convertido en un santuario del ciclismo.
Se dice que sus últimas palabras fueron:
“Put me back on my bike”
(“¡Vuelvan a subirme a la bici!”)
Más allá del mito, su historia impulsó un debate urgente sobre el dopaje y los límites del sacrificio en el deporte profesional.


El Mont Ventoux, una cima sagrada
"Desde entonces, cada vez que el Tour asciende al Mont Ventoux, la memoria de Tom Simpson reaparece. No solo como símbolo de tragedia, sino como recordatorio de la pasión —a veces desbordada— que empuja a los ciclistas a desafiar lo imposible".
Conocido como el Gigante de la Provenza, el Ventoux no es solo un puerto más: es una leyenda. Desde su debut en el Tour en 1951, ha sido escenario de gestas memorables y momentos que marcaron generaciones.
🏆 En 1955, Louison Bobet firmó allí una victoria inolvidable.
🔥 En 2000, el duelo entre Armstrong y Pantani sacudió al pelotón.
🚀 En 2021, el Tour lo ascendió dos veces en una sola etapa, algo inédito.
Su cima pelada, el calor seco y el viento impredecible lo convierten en una prueba de carácter. Subir el Ventoux es más que un esfuerzo físico: es un rito ciclista.
Cuando el Tour pasa por aquí, no solo se disputa tiempo… Se revive historia, se honra la memoria y se conecta con lo más profundo de este deporte.


contacto@ciclismoenlyon.com
© 2024. All rights reserved.
Ciclistas hispanos explorando Francia.
Ciclistas hispanos explorando Francia.